TAILS Y LA DEEP WEB
- Jorge Riascos
- 12 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Imagen extraida de www.culturacolectiva.com
En este blog, ya se ha mencionado algo sobre la Deep Web y su relación con TAILS, pero en esta ocasión se profundizará un poco más en este tema debido a su importancia, ya que resulta muy interesante para la mayoría de personas (o lectores) que visitan la página.
La Deep Web funciona a través de métodos poco convencionales, tales como, la utilización de muchos proxys y la NO utilización de direcciones de Internet, lo que indica que sólo emplea códigos, y el pseudodominio de nivel superior onion, el cual fue creado por la Armada de los Estados Unidos como una prueba y ahora es aprovechado por delincuentes cibernéticos debido a los motores de búsqueda que emplea la red (tales como Chrome, Mozilla, Opera, etc.) lo que no les és posible acceder a todas las páginas debido a limitaciones por distintos motivos.
Esto permite dar un nivel de anonimato muy difícil y casi imposible de rastrear, tal como lo es el proyecto Tor, que funciona por capas, es el programa que facilita el acceso a las páginas con dominio .onion, que son páginas o sitios que se encuentran en la Deep Web y que no pueden ser encontrados convencionalmente.
El anonimato que ofrece la herramienta Tor Browser, el cual ya está incluido en TAILS, es muy potente, se presta para ser utilizada por cualquier persona interesada, es decir, personas que realmente quieren proteger su información, ya sea personal o pública, y su identidad por motivos válidos, así como también existen personas que utilizan este medio para realizar delitos de tipo informático.
Imagen extraida de www.torproject.org
Comments