top of page
Buscar

TAILS Y LA DEEP WEB

  • Jorge Riascos
  • 12 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Imagen extraida de www.culturacolectiva.com


En este blog, ya se ha mencionado algo sobre la Deep Web y su relación con TAILS, pero en esta ocasión se profundizará un poco más en este tema debido a su importancia, ya que resulta muy interesante para la mayoría de personas (o lectores) que visitan la página.


La Deep Web funciona a través de métodos poco convencionales, tales como, la utilización de muchos proxys y la NO utilización de direcciones de Internet, lo que indica que sólo emplea códigos, y el pseudodominio de nivel superior onion, el cual fue creado por la Armada de los Estados Unidos como una prueba y ahora es aprovechado por delincuentes cibernéticos debido a los motores de búsqueda que emplea la red (tales como Chrome, Mozilla, Opera, etc.) lo que no les és posible acceder a todas las páginas debido a limitaciones por distintos motivos.

Esto permite dar un nivel de anonimato muy difícil y casi imposible de rastrear, tal como​ lo es el proyecto Tor, que funciona por capas, es el programa que facilita el acceso a las páginas con dominio .onion, que son páginas o sitios que se encuentran en la Deep Web y que no pueden ser encontrados convencionalmente.


El anonimato que ofrece la herramienta Tor Browser, el cual ya está incluido en TAILS, es muy potente, se presta para ser utilizada por cualquier persona interesada, es decir, personas que realmente quieren proteger su información, ya sea personal o pública, y su identidad por motivos válidos, así como también existen personas que utilizan este medio para realizar delitos de tipo informático.


Imagen extraida de www.torproject.org

 
 
 

Comments


¡Bien! Mensaje recibido

¿Quién Está Detrás de TAILS?
Algo de Historia

Originalmente desarrollado como un proyecto de investigación en el Laboratorio de Investigación Naval de los EE.UU, como señalan en Wired, los creadores de Tails son a su vez anónimos, nadie sabe muy bien quién está detrás. El motivo es  ayudar a mantener el código del programa lejos del alcance de los gobiernos, aseguran.  

Según el grupo, Tails comenzó hace cinco años. "En ese momento algunos de nosotros estábamos ya como entusiastas de Tor y habíamos participado en las comunidades de software libre por años", dicen. "Pero sentimos que algo faltaba al panorama: una caja de herramientas que traería todas las tecnologías esenciales para mejorar la  privacidad  hecha y lista para usar, y accesible a un público más amplio."

Los desarrolladores inicialmente llamaron a su proyecto "Amnesia" y se basaron ​​en un sistema operativo existente llamado “Incognito”. Pronto los proyectos Amnesia e Incognito se fusionan en TAILS, lo que significa "The Amnesic Incognito Live System".

 

Y mientras que el núcleo del grupo de TAILS se centra en el desarrollo del sistema operativo para computadoras portátiles y computadoras de escritorio, un grupo por separado está haciendo una versión móvil que puede funcionar con Android y tabletas Ubuntu, siempre que el usuario tenga acceso a root en el dispositivo. ¿Interesante verdad?

 

Fuentes: *http://www.wired.com/2014/04/tails/

*http://es.gizmodo.com/tails-el-os-anonimo-y-en-usb-que-edward-snowden-aconse-1563333168

Presentado en

bottom of page